Gobernar en medio de la violencia: Estado ...
Document type :
Ouvrage (y compris édition critique et traduction)
DOI :
Permalink :
Title :
Gobernar en medio de la violencia: Estado y paramilitarismo en Colombia
Author(s) :
Grajales, Jacobo [Auteur]
Centre d'Études et de Recherches Administratives, Politiques et Sociales (CERAPS) - UMR 8026
Centre d'Etudes et de Recherches Administratives, Politiques et Sociales - UMR 8026 [CERAPS]

Centre d'Études et de Recherches Administratives, Politiques et Sociales (CERAPS) - UMR 8026
Centre d'Etudes et de Recherches Administratives, Politiques et Sociales - UMR 8026 [CERAPS]
Publisher :
Editorial Universidad del Rosario
Publication place :
Bogotá
Publication date :
2017
Number of pages :
244
English keyword(s) :
Violence
paramilitary groups
State formation
Colombia
paramilitary groups
State formation
Colombia
HAL domain(s) :
Sciences de l'Homme et Société/Science politique
English abstract : [en]
En las dos últimas décadas del siglo XX, los grupos paramilitares obtuvieron el control de amplias zonas del territorio colombiano. A pesar del poder armado, económico y político que habían acumulado, su aspiración a ser ...
Show more >En las dos últimas décadas del siglo XX, los grupos paramilitares obtuvieron el control de amplias zonas del territorio colombiano. A pesar del poder armado, económico y político que habían acumulado, su aspiración a ser reconocidos como grupos armados con carácter político se frustró definitivamente con la extradición de sus principales jefes. Mientras que generalmente el conflicto interno es visto como la causa del colapso estatal, este libro propone un análisis sociológico de la relación entre violencia y Estado. A partir de estudios locales, analiza la manera en que las armas han participado en la represión de movimientos sociales y opositores políticos, en la repartición de recursos públicos y en la explotación económica de zonas marginales. Estudiando también el nivel nacional, se analiza la forma en la cual la violencia se transforma en un problema público, atrayendo la atención de las políticas de seguridad y de la justicia penal. De esta manera, llevando a cabo una argumentación comparativa, se muestran las formas múltiples en las que los grupos armados participan en el proceso histórico de la formación del Estado.Show less >
Show more >En las dos últimas décadas del siglo XX, los grupos paramilitares obtuvieron el control de amplias zonas del territorio colombiano. A pesar del poder armado, económico y político que habían acumulado, su aspiración a ser reconocidos como grupos armados con carácter político se frustró definitivamente con la extradición de sus principales jefes. Mientras que generalmente el conflicto interno es visto como la causa del colapso estatal, este libro propone un análisis sociológico de la relación entre violencia y Estado. A partir de estudios locales, analiza la manera en que las armas han participado en la represión de movimientos sociales y opositores políticos, en la repartición de recursos públicos y en la explotación económica de zonas marginales. Estudiando también el nivel nacional, se analiza la forma en la cual la violencia se transforma en un problema público, atrayendo la atención de las políticas de seguridad y de la justicia penal. De esta manera, llevando a cabo una argumentación comparativa, se muestran las formas múltiples en las que los grupos armados participan en el proceso histórico de la formación del Estado.Show less >
Language :
Espagnol
Audience :
Internationale
Popular science :
Non
Administrative institution(s) :
CNRS
Université de Lille
Université de Lille
Collections :
Submission date :
2019-10-23T11:57:27Z
2021-12-14T16:41:53Z
2021-12-14T16:41:53Z