Del muxe kitsch a la muxe camp: epistemografías ...
Type de document :
Partie d'ouvrage
Titre :
Del muxe kitsch a la muxe camp: epistemografías visuales de un género trans-étnico en México
Auteur(s) :
Rodriguez, Antoine [Auteur]
Centre d'Études en Civilisations, Langues et Lettres Étrangères - ULR 4074 [CECILLE]

Centre d'Études en Civilisations, Langues et Lettres Étrangères - ULR 4074 [CECILLE]
Éditeur(s) ou directeur(s) scientifique(s) :
Medel Bao, Jordi
Titre de l’ouvrage :
Kitsch, cursi, camp y trans* en la literatura y las artes iberoamericanos
Éditeur :
ICARIA EDITORIAL
Lieu de publication :
Barcelona
Date de publication :
2023-02-01
Mot(s)-clé(s) en anglais :
muxe
Etudes visuelles
LGBTQ+
Mexique
Etudes visuelles
LGBTQ+
Mexique
Résumé en anglais : [en]
El objetivo de este artículo es doble. Primero se trata de dar cuenta de los problemas definitorios que surgen a la hora de abordar la figura “muxe”, (auto)percibida como una suerte de tercer sexo o tercer género presente ...
Lire la suite >El objetivo de este artículo es doble. Primero se trata de dar cuenta de los problemas definitorios que surgen a la hora de abordar la figura “muxe”, (auto)percibida como una suerte de tercer sexo o tercer género presente en el istmo de Tehuantepec (Oaxaca, México). En un segundo tiempo, se abordan las representaciones artísticas (cine, fotografía), producidas desde los años 1990, para mostrar cómo se pasa de “el” muxe, considerado como homosexual afeminado, a “la” muxe concebida como figura trans. El cambio de género gramatical en los documentales y las fotografías parecen inducir un cambio de enfoque estético: las representaciones kitsch de lo muxe son sustituidas progresivamente por un acercamiento camp.Lire moins >
Lire la suite >El objetivo de este artículo es doble. Primero se trata de dar cuenta de los problemas definitorios que surgen a la hora de abordar la figura “muxe”, (auto)percibida como una suerte de tercer sexo o tercer género presente en el istmo de Tehuantepec (Oaxaca, México). En un segundo tiempo, se abordan las representaciones artísticas (cine, fotografía), producidas desde los años 1990, para mostrar cómo se pasa de “el” muxe, considerado como homosexual afeminado, a “la” muxe concebida como figura trans. El cambio de género gramatical en los documentales y las fotografías parecen inducir un cambio de enfoque estético: las representaciones kitsch de lo muxe son sustituidas progresivamente por un acercamiento camp.Lire moins >
Langue :
Espagnol
Audience :
Internationale
Vulgarisation :
Non
Source :